|
29.11.03
En la ciudad
Detalles, miradas, gestos, sonrisas medio sesgados entre la alegría y la trsiteza. Palabras que se dicen y de otros que no hacen falta ser dichas. Mil imágenes que me transportan a mi propia vida, a mi ciudad, sin haber vivido ni un solo caso de los que se muestran y no obstante, sintiéndome tan representado como si de una fotografía de mi entorno se tratara.
Una música exacta, mesurada, envolvent. Unos personajes frágiles y que parecen que en cualquiera momento lo echaran todo a rodar, pero que se dan cuenta que esto tampoco vale la pena.
He visto miedo, he visto responsabilidad y falta de esperanzas en sus ojos, pero la escena final es tan indicadora que no podía haber acabado de ninguna otra manera. Y seguro que los suyos podrían ser los mismos rostros que se sentaban junto a mi en el cine, los que compartimos mesaen el restaurante o nos sentamos en el metro. Todos tan iguales, todos tan diferentes. Cada cual con sus cosas pero muy seguros de que son propias. Algunas veces de forma involuntaria, otras en contra de su vountad.
Pero en cualquiera caso, una película sincera, próxima y... maca, coi, maca!
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
Dónde están las libertades?
Me repugna ver como cierto partido político que se quiere hacer amo y único representante en este estado de la palabra democracia, la utiliza sin ningún tipo de vergüenza para sus propios fines y ser capaz de llevar a cabo una reforma del código penal que considerará todo referéndum popular que no haya sido organizado por la autoridad, como un delito que se pagará hasta con 5 años de prisión. En días como este me da vergüenza pertenecer a este sistema político. Los que mandan son capaces de decirnos a todos que no tenemos derecho a decidir nada por nosotros mismos, ni siquiera a proponerlo.
Yo no quiero defender ni justificar los planes del lehendakari, pero me parece muy fuerte que el pueblo del País Vasco no pueda decidir si le parece bien o no.
Pero de qué tienen tanto miedo? de que la gente se dé cuenta de que hay muchas más personas que piensan igual y que ya están hartos de tantas prácticas fascistas encubiertas? Es que ya no nos queda ni siquiera el derecho a hablar. Es indignante. Y después ves cosas como las del post de ayer...
Y la gente que les votó, qué cojones debe pensar de todo esto? no puede ser que medio país sean unos fascistas rematados y que no tengan ningún tipo de capacidad de razonar, tal y como muestran los dirigentes. O quizás ya les va bien que las comunidades sigan siendo totalmente irrelevantes...
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
27.11.03
Ya es navidad !
Ayer estuve tomando un café por el centro. Hay que decir que ayer era e primer día que abrían los luces y la gente ya ha entrado en medio: "Nadal". Todavía falta un mes y ya nos han metido adentro. Ayer discutía con mi madre sobre lo que volverán a ser nuestras fiestas de Navidades. El 24 vamos A Molins de Rei por la noche a cenar en la casa nueva de los abuelos, les hace ilusión estrenar la casa con la cena de Navidad. Bien, hasta aquí ningún problema. Esto empieza a liarse cuando me dice que nos tendremos de quedar a dormir allá porqué como el 25 también tenemos comer en casa los abuelos, para qué bajar y volver a subir. Bien, por qué está a diez minutos? Pues no, hace falta empalmar cenar con comer. Y claro por la tarde no hagas nada porque tienes la barriga como un tonel. Pero esto no se acaba aquí. Resulta que los catalanes, más listos que nadie, el 26 hacemos la comida de Sant Esteve. Recoge lo que sobró de la "carn d'olla" el 25, pásate el día haciendo canelones (Bueno, mi abuela...) y canelonada el 26. En mi casa, que no destacaría por ser muy grande. Tanto da, venga, todos adentro. Yo aquella tarde ya no aguanto más, tengo que salir a tomar el aire. Siempre quedamos con los amigos porque estamos todos hasta arriba de comer.
Y yo, no se porque, pero he acabado hablante de Navidad, todo por culpa de los luces que ya me hacen creer que estamos en ello y este post no tendría que haber sido escrito hasta aquí un mes.
Pero hay que decir, que este año las luces almenos, no son los típicos de estrellitas, asnos y mulas y jesuses anunciados. Este año son unas bolsas rojas iluminadas. Y según la camarera de la cafetería donde estábamos, este año nos quieren indicar que estamos en una época de crisis económica porque las bolsas eran de color rojo (!) y porque estaban colgadas al revés, sin nada adentro. Y mira que te digo, que no tenga razón. Porque yo miro los bolsillos y continúan tan vacíos como el domingo.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
25.11.03
De monos blancos y recuerdos escritos
Hoy buscaba por el ordenador una cosa que escribí hace mucho años sobre el mono blanco. Es curioso el día que han escogido para darle el pinchazo, el mismo en que moría Freddy Mercury, pero doce años después. Descansen en paz los dos.
Pero no he encontrado lo que buscaba, debe hacer demasiado que lo escribí, sólo recuerdo que hablaba de una jaula de oro, reluciente como su color blanco al sol. No obstante he encontrado un texto que escribí hace muchos años también para la escuela y me ha hecho mucha gracia volverlo a leer. Os lo copio entero. Me resulta curioso ver que siempre he escrito las mismas sandeces:
"Hay momentos en la vida en que toda persona tiene que decidir su futuro; momentos en que uno mismo tiene que saber para qué fines se dejará la sangre, el sudor y las lágrimas; momentos que podrían cambiar el resto de su vida, momentos en qué se tienen que dejar de lado los temores y saber dar el primer paso para empezar a construir el camino futuro, momentos como el que estaba a punto de vivir aquella tarde de verano:
El sol ya empezaba a esconderse detrás de las cumbres, el viento premonitorio con mis inquietudes soplaba recio y gélido, con un empuje extraño por las tierras dónde estábamos situados. Yo me encontraba plantado ante la puerta. Al entrar y verla ante mí supe que ya no podría volver atrás. Sus ojos se clavaron en los míos, forzándome a cambiar el rumbo de mi mirada. Pero sabía que no era así como lo tenía que hacer y tragándome de nuevo la saliva volví a girar la vista para enfrentarme a la mirada hallada.
Di un nuevo paso adelante. Notaba como la sangre me corría por las venas y el sudor me dejaba empapadas las mejillas. Incluso una pequeña gota me rodaba por la frente hasta los labios. Al llevarme la mano para secármela noté el calor que producía mi rostro bien rojo.
Di otro paso. Cada vez me encontraba más cerca. Sentía su presencia encima mío. Sabía que en aquellos momentos ella también estaría pensando en mis palabras. O quizás no. Quizás la sorprendería, aunque no lo creo.
De todas formas yo continuaba adelantando. Ya sólo nos separaban un par de metros. El corazón me iba a cien, que digo, a mil. Las dudas me empezaban a invadir. Pero no. Sabía que lo tenía que hacer. Sabía que el momento ya había llegado. Era ahora o nunca. Había pensado aquellas palabras mil y una veces antes de entrar pero en aquel momento me parecía que habría de improvisar. Así pues, cerrando los puños, apretando los dientes y con el corazón a punto de salirme del pecho le dije:
-”Una de cuarto y dos bollos, por favor.”
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
24.11.03
Andar
Y He salido a andar. Este mediodía tras comer he acabado todos los trabajos para tener así la tarde libre. Llovía muy levemente, pero no tenías la sensación de mojarte. A veces sientes que necesitas salir a la calle, a respirar aire nuevo, a estirar las piernas ya adormecidas, a ver más allá de las paredes de casa.
Siempre que salgo así, sin rumbo, me gusta dar una vuelta primero por mi barrio. Ver las caras de aquellos que viven más cerca de mí y con los que comparto espacio y movimiento. Yo creo que uno es cómo son sus vecinos, la gente con la que estudió en la escuela, la que compra en el mismo mercado que tú y tiene el mismo farmacéutico. Uno no espera encontrarse gente que no tenga vista de antes o que no situaría allá. Es por eso mismo que me gusta acabar yendo por otros barrios que ya implican siempre gente nueva y dinámica de personas.
Mientras se iba haciendo oscuro bajaba por la avenida del barrio. Iba sin la radio y sin la bici. Abrigado hasta las orejas y con las manos en los bolsillos. Así que no me quedaba más que pensar y observar a la gente que se me iba cruzando. He visto pasar dos abuelas que hablaban de lo poco que les gusta este tiempo lluvioso. El grupo de adolescentes que comparten entre seis un banco minúsculo, y que se pueden pasar horas sólo estando sentados y compartiendo el tiempo. A veces echo de menos aquellos bancos. Me he cruzado también con el padre de familia que estiraba fastidiado al hijo porque este no tenía ninguna intención de andar, las mujeres jóvenes que hablaban en un idioma extranjero, el grupo de amigas y como no, el señor mayor, como un pincel hasta las cejas, los zapatos relucientes y el pelo teñido de negro a punto de entrar a la sala de baile a hacer sus últimas conquistas. Más de una vez, el borracho que empujaba un carrito con todo lo que tiene e incluso alguno que otro andando a solas como yo.
Me he dirigido hacia el centro. La lluvia caía con un poco más de fuerza pero nada que llegara a molestar. He entrado por la calle Tallers, en dirección a las Ramblas. Todas las tiendas cerradas y la calle extrañaamente vacía. Muy poca gente que rehusaba la mirada cuando se la dirigía directamente. Gente con paraguas incapaz de apartarse del lado de la pared aunque vean que tú no tienes paraguas. Grupos de familias de origen lejano que han encontrado en estos barrios su hogar. Un grupo de jóvenes con ropa de colores vivos emitiendo risas amplias y ruidosas.
Una vez en las Ramblas, de nuevo una multitud me ha rodeado. Demasiada gente para una tarde así, mejor coger un de las pequeñas calles del Gótico y perderme dentro. Silencio durante algunos segundos, sólo el ruido de las gotas cayendo a los charcos, hasta que alguna pareja charlando lo rompía todo y lo echaba todo a rodar. No les culpo tampoco. Y entrar de nuevo a plazas conocidas y querer parar a tomar un café caliente que me reavivara por dentro pero ver que los bolsillos están tan vacíos como al salir de casa. Y no quedar más remedio que seguir andando. Y como siempre, perdiendo el sentido de la orientación. Bueno, no perdiéndolo, confirmando que no lo he tenido nunca. Es así como aparezco en sitios que no recuerdo haber pisado y veo gente que difícilmente debe haber pisado mi barrio. Y llegar a la plaza de la Catedral y ver una pareja guarecida bajo un portal, sentados en un peldaño, abrazados y besándose, totalmente aislados del mundo que les rodea y ver que también son felices y confirmar que es tan poco lo que se necesita para llenar el tiempo que volará de nuestras manos que más vale hacer como ellos y abrazarse y besárse porque el resto no tendrá tanto valor al final.
Y la lluvia empieza ser más fuerte, más vale encoger los hombros y esconder el cuello bajo la chaqueta, tal y como si fuera una tortuga. Y correr después hacia el metro, a veces la mejor escapatoria y el camino siempre seguro hacia casa.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
20.11.03
Life is music
Me parece que nunca he pedido demasiadas cosas por el blog, de hecho muchas veces escribo esperando que nadie comente nada. Pero hoy me gustaría hacer un post que hace mucho tiempo que voy pensando. Más que nada porque es una cosa que quería hacer persona a persona pero me parece que es más fácil por aquí.
Mi cultura musical no es demasiada extensa, ni tampoco especializada. Escucho mucho la radio, no las radiofórmulas pero sí por lo general, y la música que me gusta puede ser muy diversa. Tampoco soy de bajarme un gran número de canciones por internet y tampoco no soy demasiado amante de dedicar mis poco dinero a comprar discos. Por eso es por lo que os quería pedir que me recomendarais los que para vosotros son vuestros discos esenciales. Ya no me refiero a canciones, que esto quizás todos coincidiríamos en muchas de ellas como esenciales sinó a todo el disco. Porque pienso que una de las cosas más difíciles para un músico debe ser clavar todo un disco, que no puedas sacar ninguna canción y alguna de ellas te parezca sublime. Ya he dicho que yo no he sido demasiado amante de escuchar discos enteros y ahora lo querría recuperar.
Si bien si pudierais indicarme los que para vosotros son los tres discos imprescindibles de siempre y los tres que destacariais entre lo último me hariais un gran favor. Me gustaría que si pudiera ser, lo hicierais en varias lenguas, es decir, los tres en catalán, tres en inglés, francés, español... entiendo que no todo el mundo escucha música en todos los idiomas, aun así si solo quereis poner de uno, hay de sobras. Vamos, creo que lo que que estoy haciendo, y se está notando mucho, es aprovecharme de vuestros gustos musicales para ampliar los míos. No obstante os lo agradezco.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
18.11.03
16 de noviembre
Y las elecciones ya han pasado... Creo que nadie puede quedarse indiferente ante los resultados que se han dado. Ni siquiera aquellos que no han votado se estarán de ver como acaba todo esto. Antes que nada, me he sentido feliz por ver que la concepción política catalana es mucho más diversa que no lo que encontramos a nuestro alrededor. Sin duda, creo que dentro de las opciones políticas actuales mayoritarias aquí, toda representación se dará en la medida que se encuentra actualmente. Sin duda, faltarían extremos que no queremos (atención a los votos obtenidos por partidos de tanta mala pinta como el de la plataforma...) pero creo que hay para dar y repartir. Por primera vez en muchos años, la decisión de conformar gobierno no se encuentra en manos de uno o dos partidos. Hasta 4 partidos se encuentran en disposición de entrar a formar parte de la ejecutiva. Sin duda, hay dos que querrán imponer su mayoría de votos y escaños, pero tan solo uno podrá decidir quien quiere que finalmente llegue. Situación ciertamente extraña y que nos sitúa en una posición tremendamente interesante. Personalmente no he entendido nunca el concepto de alianzas políticas si no es para exigir y ceder en unos márgenes establecidos previamente. Es decir, no querer sorpresas posteriores. De hecho, no me desagradaría un gobierno en minoría del partido con más número de votos. Por tanto, también se trata de esto. Sin duda, sé que podría ser una barbaridad administrativa por la inestabilidad que representaría pero lo encontraría muy justo. Cada votación sería una explicación clara de lo que piensan cada uno de los partidos sin la barrera de los pactos. Pero entiendo que esto es demasiado peligroso para los propios partidos, que serán capaces de pactar con quien sea por no perder la seguridad de estar allí. Por otra parte, habría la posibilidad planteada por ERC sobre la formación de un gobierno de concentración nacional, teniendo fuera a los representantes del PP. Vuelvo a ver muchas dificultados para llegar a ciertos acuerdos con esta forma, sobre todo por la negativa de ICV de formar gobierno con CIU. No creo que al PSC le desagrade tanto esta fórmula como parecen mostrar, pero sin duda la unión en este gobierno de cariz nacionalista-catalanista, seria muy mal visto por el electorado español del PSOE. Porque este es un de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de interpretar las decisones que pueda tomar el PSC, sobre todo por la necesidad que tiene el PSOE de mostrar que son capaces de gobernar en algún sitio del Estado. Sin duda, de los 4 posibles formadores de gobierno, incluso contando lo PP, es el único que tiene el hecho de estar atado a un partido españolista como una losa que pesa mucho más de lo que nos pensamos.
Por otro lado, CIU ha visto cumplido el mayor de sus deseos, que en mi opinión, era por lo menos tener la posibilidad de estar. De tocar la moral al PSC. Y lo ha conseguido. Sin ofrecer nada al electorado, sin proponer nada nuevo, sin identificarse ni mojarse. ver la cara de desesperación de Maragall destacando que por encima de todo, si sumamos y hacemos la media y restamos los de allá y subimos los de aquí y añadimos a los que no queríamos, sí, los partidos que presentan opciones de tendencia progresista (como una de sus características, la única seria solo en el caso de ICV) han obtenido una mayoría de votos y de escaños suficiente por formar gobierno. Muy bien, pero era esto lo que querían? seguro que sí, pero lo que de veras deseaban es que CIU y ERC no tuvieran la posiblidad de formar gobierno. Y esto no ha pasado. Por eso es por lo que su discurso hacia ERC tendría que ir más allà de que son un partido progresista, porque saben que los republicanos tienen otras características en sus programas, que pueden llegar a pesar mucho más en unas elecciones generales que no en unas municipales, dónde el hecho de tener unos planteamientos de cariz izquierdoso sí les podran unir más.
Y por parte de ERC, empujados por un crecimiento de un 92% de votantes en 4 años les impulsa como tercera fuerza catalana pero con un peso específico de mucha más volada que estos 23 escaños. Sin duda están dónde hace años que deseaban estar. Ahora ya poca gente tendrá este miedo tan catalán de no decir que sí, que el programa de ERC también puede ser el suyo, que las ideas que plantean no tienen porque estar englobadas en el "esto no toca" ni en el fantasma de "contra la idea de unidad española=terrorista" i que ellos votaron a ERC. Me gustaría conocer los datos sobre la procedencia de estos 270.000 votos nuevos que ha obtenido ERC. Es bien cierto que en la actualidad empieza a votar toda un parte de población joven que comparte en gran medida teorías propias de ERC, que ven en CIU y PSC dos partidos de "viejos". Porque no nos engañemos, que CIU es un partido de derechas, lo hemos empezado a decir hace muy poco tiempo, de siempre había sido la opción nacionalista. De aquel nacionalismo de "hacer país" y cariz romántico que tanto poco se mojaba y que le permitía pactar con el partido más españolista y sobre todo, contrario unido a las ideas de centralización del poder estatal, en virtud de una pluralidad nacional a España. Y sí, aquí sus electores entendían que así podrían tensar la cuerda y ser necesarios. Esto, el elector catalán joven no lo quiere ni oír. No son pocas las personas que entre sus exigencias al dar el voto a ERC estaba la negación de todo papel político del PP. Y han creído que ERC era quien mejor lo representaba.
Sin duda, otra parte de electorado que ha votado a ERC lo habrá hecho porqué de veras siente que los republicanos serán capaces de cambiar cosas, de adelantar, en una palabra, porque les ven poco atados de manos. Se tendrá que ver si esta ilusión va en crecimiento, se estabiliza como una fuerza sólo a Catalunya o lucha por plantearse en un futuro como una fuerza de gobierno de mayorías, con todo lo que esto representa, es decir, voluntad por encajar el mayor número de votantes posibles. Si pueden evitar esta idea y seguir creciendo, no la descarto como una opción de futuro para este país. Y sin duda hay votado también una gran parte de gente de Catalunya que tiene unas aspiraciones de formación de un nuevo ámbito por Catalunya que saben que el único partido que la puede llegar a plantear es Esquerra.
Un pacto de fuerzas progresistas permitiría estas ideas? Creo que no, sobre todo por la fuerza que ejercería el PSOE sobre el PSC en no querer que la gente de España asociase su partido como el que se une a los independentistas. Que sería útil para el gobierno y dirección de nuestro país, sobre todo con respecto a carpeta nueva y hoja en blanco? esto sí que sería injusto decir que no es una opción a tener en cuenta.
Y por último no quiero olvidar el papel que ha hecho el PP en estas elecciones. Se sabía sin ningún tipo de posibilidad de gobierno, ni siquiera le importaba. Para ellos el Gobierno de Catalunya no tiene ninguna validez real, ni tanto solo la que los catalanes le damos. Estoy seguro que si no estuviera, no perderían el sueño ni un solo día. Para ellos esto sólo era una antesala de las Españolas del marzo. Y han conseguido 100.000 votantes más que hace cuatro años. Y aquí sí que no entro a valorar si los votante son de derechas o de izquierdas, en mi modesta opinión, el votante del PP sólo vota por fidelidad a una concepción de partido españolista dentro de Catalunya. Y han crecido en 100.000 personas. Es tan sólo un dato objetivo para una opinión subjetiva. No me parece nada mal que exista esta opción política, faltaría más; sí me sorprende que su voto se base sólo en estos parámetros. Aun cuando tengo que decir que lo entiendo más que lo que sucede en España, dónde sí que me soprenden las mayorías que obtienen, ya que la gente no tendría que tener la necesidad de votar un partido nacionalista español si no es porque sienten amenazado su identidad. De aquí podríamos hablar mucho más todavía. Tiempo habrá hasta el marzo.
También es justo decir, que hemos dejado la puerta ampliamente abierta a los representantes españoles del PP para implantar de nuevo el miedo sobre los votantes de las generales que el lobo del idependentismo les vuelve a querer hacer frente, para obtener una mayoría que no tenga en cuenta ninguno de los escándalos que han manchado su ultima gestión. Y es realmente necesaria esta confrontación? pues evidentemente que no, pero creo que no es desde aquí que tenemos que hacer nada. Creo que por primera vez en muchos años, la gente ha votado tan diverso que por un tiempo habrá expuesto lo que de veras pensaban.
Y no querría acabar mi largo y seguro que incomplerto análisis de las elecciones de Catalunya sin valorar la validez de la ley electoral que nos rige. No entraré a decir si el PSC tendría que gobernar porque tiene más votos ni que se necesaria una ley electoral para evitar diferencias, todos conocían las reglas del juego y las aceptaban. Sólo que creo que la gente tendría que conocer más como es esta ley, y si se posible reformarla. Porque personalmente, en los días que vivimos actualmente, no entiendo por qué un escaño vale menos votos en un sitio que en otro. Evidentemente que esto lo digo desde una perspectiva barcelonesa y que desde el resto de comarcas se ve como la única posibilidad de tener representación en el Parlamento, porque es evidente que si no Barcelona se llevaría todos los escaños pero la forma en que se hace tendría que cambiar. La gente ya tiene la total capacidad de informarse y las listas claramente se tendrían que configurar con representantes de todas las comarcas, pero claro está que esto dispararía el número de escaños. Bien, se habrá que estudiar.
Y ahora sí, ya acabo, pero no quiero olvidarme de los Escaños Insumisos, que han obtenido una número de votos soprendente: 2.240. Lo que representa un 0,07 % del total. Siendo la décima opción. A tener en cuenta al futuro.
Bien, ahora empieza una época de pactos y hilaturas. Veremos como acaba la cosa, pero sobre todo, que salga ganando la gente. Y si esto hace que desde fuera se conozca mejor lo que queremos aquí y porque lo queremos, pues todo esto que habremos ganado.
Enhorabuena a Catalunya!
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
14.11.03
Tiempo de elegir
El domingo vuelven a haber elecciones. Esta vez al Parlament de Catalunya. De nuevo, volveré a poner en entredicho el sistema democrático de elección de nuestros representantes políticos porque creo que no se ajusta a la total libertad y capacidad de decisión por parte del ciudadano.
Yo votaré. Tengo un partido que defiende en grande medida opiniones muy próximas a las mías y este será mi apoyo. Pero entiendo que habrá mucha gente que no encuentra ningún partido pol·lític en que se sienta representado. La mayoría de ellos no votarán, lo harán en blanco o incluso votarán voluntariamente en nulo (una tontería, porque el voto nulo no tiene ninguna validez, es cómo si no existiera). Por eso os quiero volver a escribir el post que hice por las municipales explicando lo que yo encuentro que sería más justo.
" Yo voto por un partido, hasta ahora el mismo siempre, porque comparto la mayoría de sus propuestas básicas y porque es mi opción personal. Digo esto porque la opción que defenderé ahora no seria por la que optaría, pero creo que tendría que ser presente de alguna manera.
En la actualidad, cuando se determina una jornada electoral, cualquier persona con derecho de voto puede escoger entre varias opciones. Puede votar el partido que le parezca más adecuado, no ir a votar, que su voto sea considerado nulo y también el voto en blanco. Si bien la abstención no me parece una buena medida contra el sistema democrático si estás en contra y no actúas por otros métodos más democráticos paralélamente; el voto nulo no tiene ningún valor, no se cuenta y ya está. Con respecto al voto en blanco, para mí, indica que participas del sistema democrático pero tanto te da quien te represente. Se considera pues un voto válido pero no computable. Esto quiere decir, si no voy errado, que aparece en el recuento pero no otorga ningún tipo de representación. En un caso hipotético dónde se obtuvieran los siguientes resultados:
PP= 41% PSOE=30% Votos en blanco=20% Otros= 9%
El PP seria la fuerza mayoritaria porqué ha obtenido más de la mitad de los votos computables, es decir, del 80% cuando sacamos los votos en blanco. Esto no sería ningún impedimento, si realmente la gente que ha votado en blanco tuviera como óopción política una indiferencia por quien saliera escogido.
En mi opinión, sería necesario un voto alternativo a los existentes que representara a aquellos que piensan: "quiero participar del sistema democrático pero no quiero que ningún partido obtenga mi voto". De este modo, en el caso anterior, el PP no obtendría mayoría porque al considerarse computables los votos de este tipo, no llega a superar el 50% necesario. Mi propuesta seria llamar a este voto "el voto en negro". Estaríamos hablando de un voto que podría evitar que los partidos obtuviesen mayorías, que tuvieran en cuenta la opinión real de los electores y desde luego, ser justos con aquellos que no se ven representados por ningún partido. Evidentemente, estos votos se indicarían con sillas vacías en el Congreso o Parlamento, y las decisiones se tendrían que tomar con un 50% de los votos a favor, teniendo en cuenta que ellos no votarían.
Pero como esto es realmente imposible que nunca sea tomado en cuenta por los partidos políticos, que viven inmersos en una posición que ya les va bien, amparados en la clave "fuerza mayoritaria-oposición", no lucharán nunca porque esta opción se tenga en cuenta.
Esto me hizo pensar que la única posibilidad de la gente para rebelarse sería que se presentara un grupo de gente y que se comprometiera a no participar jamás en política. En el momento que nosotros los votáramos, sabríamos que ellos nunca decidirían nda por nosotros. Ya sé que es un tema complicado, pero sería bueno que la gente se lo planteara. "
Pues bien, este partido que yo imaginaba, existe verdaderamente. Se llama Escaños Insumisos (Ei) y en las últimas municipales consiguieron una representacio simbólica. Estoy seguro que si este partido fuera conocido por la gran mayoría de gente, los votos crecerían notablemente. Y quienes sabe si un día consiguieran un solo escaño... La revolución que plantearía el hecho que un asiento del Parlamento estuviese vacío los 4 años, haría reflexionar mucho a los partidos políticos.
Así pues, el día 16 estaré pendiente del total de votos, veré como ha quedado mi opción política, pero también daré una pequeña ojeada a Ei, para ver si la gente se ha acordado de ellos. Pero sobre todo, votad. ( y si puede ser, no al PP...)
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
Página rarísima?
Me resulta muy curioso. Si pones "paginas rarisimas" en el google, la única opción de búsqueda es este blog. Esto me tiene totalmente intrigado y fascinado. Nadie más ha escrito estas dos palabras seguidas en toda la red? En los miles de webs que hay, no se ha podrucido nunca esto? no me lo puedo creer. Esto equivaldría a decir que soy el propietario de estas dos palabras seguidas en internet, más o menos... o una especie de inventor de la frase. Claro que, por otra parte, asociar mi nombre a esta idea, "paginas rarisimas", no se yo si es muy recomendable... Bien, espero que la búsqueda satisfaciera a quien la hizo.
Ahora, mirad qué pasa cuando le das a "Páginas similares"...
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
Página rarísima?
Me resulta muy curioso. Si pones "paginas rarisimas" en el google, la única opción de búsqueda es este blog. Esto me tiene totalmente intrigado y fascinado. Nadie más ha escrito estas dos palabras seguidas en toda la red? En los miles de webs que hay, no se ha podrucido nunca esto? no me lo puedo creer. Esto equivaldría a decir que soy el propietario de estas dos palabras seguidas en internet, más o menos... o una especie de inventor de la frase. Claro que, por otra parte, asociar mi nombre a esta idea, "paginas rarisimas", no se yo si es muy recomendable... Bien, espero que la búsqueda satisfaciera a quien la hizo.
Ahora, mirad qué pasa cuando le das a "Páginas similares"... target="blank"
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
8.11.03
Negro sobre blanco
Esta noche se producirá uno de los espectáculos más grandes que la natura puede regalar a nuestros ojos, un eclipse total de Luna. A diferencia de los eclipses de Sol, la zona que podrá observar como la sombra de la Tierra va tapando la Luna será aquella dónde sea por la noche. Durante unas horas, miles de personas se podrán encontrar hipnotizados mirando hacia el cielo, descubriendo que a veces las cosas que siempre han estado aquí pueden ser más bellas de lo que nunca nos podríamos haber imaginado.
El eclipse se producirá entre las 00:30 y las 4:00 en Catalunya, siendo total a partir de las 2:06 y hasta las 2:30. Por lo tanto, si esta noche a las 2 no habéis encontrado nada que hacer y todavía estais despiertos, alzad la vista, mirad el color cobrizo que el satélite toma en esos instantes y quizás llegaréis a pensar cómo se puede estar triste si tenemos cosas como ésta.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
7.11.03
De sinónimos y antónimos
Todavía no me he acostumbrado a que la gente se dirija a mí como Flop!. De hecho es bastante anormal porqué muchos de mis amigos que no saben que escribo todo esto me lo dicen de hace tiempo. Pero cuando lo escucho en boca de alguien que sé que me lee, todo es diferente. Ya no es el Flop! que yo mismo hago servir para hablar de mí en tercera persona, ni siquiera mi nick del messenger, es como decirme: tú eres el que escribes eso. Ya se que suena un poco extraño y típico de fóbico social pero no puedo dejar de pensarlo. Lo encuentro curioso.
Por otra parte, me gusta de vez en cuando fijarme en las estadísticas del blog para ver como llega la gente hasta aquí. La mayoría son links de gente que conozco y leo, pero a veces aparece alguna redirección perdida de algún buscador. Siempre hay las que llegan con unas indicaciones totalmente extrañas, otros que ves que directamente estaban buscando el blog pero las que más me sorprenden, en relación con el que escribía antes, son las búsquedas que aparecen como "flop". Siempre pienso qué querían encontrar cuándo escribieron eso o si realmente me estaban buscando a mí. Muchas de estas visitas vienen de otros países y sería curioso ver qué era lo que buscaban. Claro que cuando lo busqué en el diccionario de inglés no me llevé una gran alegría. La relaciòn directa era "fracasado". Mira, pensaré que sólo es una de aquellas palabras que se escriben igual y significan diferentes cosas. Que si al "gato" le sirvió, por qué no me iba a servir a mí...
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
5.11.03
La buena nueva
Tenemos novedades con respecto al ordenador. Ayer lo llevé a casa de un amigo y tras varios intentos y combinaciones conseguimos cargar toda la información que no quería perder en diversos discos compactos. Esto quiere decir que no he perdido ni mis fotografías, ni los archivos del blog, ni las agendas ni nada de lo que consideraba importante.
Ahora, formatearemos el disco duro, volveremos a instalar el sistema y a ver si funciona. Si hay suerte, de aquí a poco volveré a solicitar la conexión a internet y puede que en pocos días vuelva por aquí. Claro que hará falta ver si en lo sucesivo hago algunos cambios o incluso consigo uno nuevo. Esto ya lo veo más difícil. Pero bueno, si he aguantado casi un mes, ya no me viene de unos días.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
Buenas noches
En estas noches sinordenador, antes de ir a dormir, en aquel instante en que el sueño te agarra y notas que el día se acaba, me pongo el discman con el el último CD que me grabaste. Es así como imagino que estás a mi lado musitándome en francés las últimas palabras del día. Y me confesas en voz baja que alguien te ha dicho que todavía te quiero. Tranquilo, ya puedo dormirme porque estoy seguro que ya lo sabes.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
|
|  |
|
 |
 |