|
31.3.03
Cambiamos fusiles por cazuelas
Uno se pregunta qué es lo que hace que pasados cuatro días de la fiesta oficial de la *cazuelada todavía haya muchísima gente que sale cada noche a las diez para hacer el máximo ruido posible e invitar a sus vecinos a sumarse. La gente se lo ha tomado como una cosa muy personal y es encomiable la puntualidad que gastan algunos. Cada día hay zonas de la ciudad que consiguen reunir a un número mayor de gente llevados por el deseo de compartir su disconformidad y salen a la calle a hacer ruido. Se juntan para cortar alguna calle y alargan la protesta lo que permita la ley contra el ruido.
Todo el mundo podrá decir que no obtendremos nada, que así sólo molestamos a los que mañana tienen que trabajar y no a los políticos que nos han llevado a esta situación. Y quizás tienen razón. Pero me niego a seguir la vida de cada día normalmente, como sí nada no pasase. Creo que mucha gente sabe que la situación es excepcional por la medida ética de los hechos y por la implicación que ha llevado el presidente de este Estado. Mucha gente supongo que necesita decir al mundo que "no en su nombre", que rechazan lo que están haciendo y que lo único que le queda es gritar y que todo el mundo se entere. Porque yo soy de los que piensen que detrás de todas las mentiras que están utilizando los responsables del gobierno de este Estado y de el americano para desprestigiar a los movimientos pacíficos, algo se les tiene que remover dentro cuando ven que niños, abuelas, jóvenes, árabes y europeos salen a la calle en plena noche sólo para tocar una cazuela pero con toda la conciencia de que aquel ruido lleva más palabras que los grandes discursos que hacen ellos. Y los que no sientan nada (y cada vez me doy cuenta que sueno muchos) sueno los necios que temamos que sean.
Sin duda había echado de menos una medida de presión pacífica y espontania como esta. Si sólo sirve para la gente pierda el miedo a quejarse por lo que no encuentra justo y a echar a los que nos han levado a esta situación, puede que esto no se repita nunca más.
Sé que puedo parecer demasiado utópico, pero repartamos cazuelas en vez de fusiles y quizás las cosas vayan mejor.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
26.3.03
A la mierda
Ahora también, Señor dirigente, ahora también se quejará que el humo de las velas de plaza Catalunya o el ruido de la cazuelada de toda Barcelona son un peligro por sus sedes y libertades? Ahora que llevamos un mes de manifestaciones con más de un millón de personas en cada una, justamente ahora que han sucedido incidentes aislados, no de gente que está hasta los cojones de su demagogia como los que estabamos gritando en las calles sino de gilipollas que aprovechan cualquier oportunidad por mostrar a las televisiones que a veces el sistema educativo no da para más, justamente ahora es cuando sale a quejarse que no le dejan vivir quienes no piensan como usted? Mire que es justo... Si no, si se entiende, cuando uno da su permiso para poner el nombre del país que le ha dado poder político, en un ataque totalmente indiscriminado e irracional como una guerra falsa e injusta tiene todo el derecho de quejarse por unos huevos en sus sedes. Se usted tan magnánime... Si tiene razón, si lo que tendría que haber hecho los americanos cuando su gran comandante espiritual, el amigo Paco (bajo la losa descanse) se paseaba por aquí inaugurando pantanos era tirar las bombas a la población civil. A lo mejor no hubiesen sobrevivido algunos de los suyos. Ay no, que seguro que el Gran Dictador les hubiera acogido... I por favor, dígale a sus amigos de Antena 3 Televisión y TVE que intenten disimularlo un poco más, que ir vomitando cada día a la hora de los telediarios no me sienta bien para la salud. Me produce vergüenza tener un carnet dónde dice que mi gobierno son usted y sus ministros cínicos y asquerosos. Que paren el tren que yo me bajo. Mierda !!
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
23.3.03
La vida de Flop!
El otro día fui a ver "Mi vida sin mí" al cine. Llevaba toda la tarde estudiando en la biblioteca, al salir pasé por delante de un cine y estaba a punto de empezar. Hacía mucho que oía hablar y me venía de gusto acabar el día viendo una película como esta en el cine. Era la primera vez que veía una película yendo solo. I suerte que lo he hecho porque he salido de verla sin ninguna ganas de charlar con nadie. Bueno, de hecho me hubiera encantado poder comentar con alguien de los que estábamos viéndola lo que hemos sentido, pero no me hubiera gustado que por ir con amigos, la sensación de que me dejara la película se borrase a la primera conversación trivial que tuviéramos.
La película me ha gustado mucho, pero me ha dejado muy triste. Todo el camino desde el cine hasta casa me la he pasado con la cabeza gacha dándole vueltas a lo que me había hecho sentir. En el fondo, el tema de la muerte que trataba no me ha afectado tanto como pensaba pero sí lo que me ha hecho pensar sobre el amor. En la película, se habla del amor en una situación límite como una muerte inminente. En mi caso podría llegar a decir que yo no me he enamorado nunca de nadie. Sé que para algunos no tiene ninguna importancia, para mí tampoco la tiene, pero sí que me hace ver las cosas de otra forma. Sé que lo que puedo decir aquí puede hacer daño a gente que lo lea y recuerde su propia experiencia e incluso sí algún día alguien que me conoce y con quién he compartido muchos sentimientos llega a leerlo se puede sentir en cierta parte menospreciada. Les pido perdón en los dos casos.
Creo que nunca he sentido por nadie que no podría resistir su pérdida, que si supiese que huye lejos de mí sentiría una pena enorme. No he creído nunca que la persona a quién más quería en ciertos momentos de mi vida fuese algo imprescindible para mí, que sintiera un amor desorbitado y sin medida hacia ella. Yo quiero a mucha gente. Con mayor o menor intensidad, pero creo que el amor no puede ir forjándose, se encuentra desde el primero segundo. Y nunca he sentido eso. En cierta parte sí me sabe mal, pero no es una cosa a la que se pueda poner remedio
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
21.3.03
Tarde de domingo
Este fin de semana una amiga había convocado un pequeño encuentro con todos los amigos en casa de uno para que trajéramos todos los álbumes de fotos que tuviéramos y hacer intercambios de negativos para tener copias. Cada vez supongo que esto se hará menos, nos pasaremos uno CD o por internet y adiós.
Fue divertido vernos cuando teníamos 15 y 16 años haciendo el gamba o las últimas veces que nos pudimos escapar para quedar todos juntos. La verdad es que hay algunas fotos que querrías sacar de allí o que te hacen preguntar qué hacías tú allá, con aquella gente, pero otras que tienen la virtud de volverte a aquel sitio al instante y hacerte sentir lo mismo que sentías entonces. El hecho de verlas todos juntos era todavía mejor. Pasamos un bueno rato riéndonos de nosotros mismos. Porque no nos engañemos, la moda infantil de los 80 y 90 era complicada...
Lo mejor de todo fue cuando saqué una cosa que no se esperaban. Tenía guardados por casa unos vídeos, de los primeros que hacía mi padre. Uno de ellos era de dos obras de teatro que hicimos con la escuela, en los años 86 y 87. Mítica interpretación por un amigo del Freddy Mercury en "Barcelona". Era la época... También tenía uno de los primeros partidos de fútbol que jugamos el equipo de los amigos (año 87) y uno de un cumpleaños.
Realmente estas tonterias hacen más gracia que ptra cosa, pero el hecho de ver que si nos hemos aguantado 16 años debe querer decir algo. A ver si de aquí a 16 más todavía tenemos fotos en común.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
20.3.03
Mañana de sábado
El sábado fui a hacer fotografías a Montjuïc con un de los compañeros que van conmigo al curso. Tengo que acabar un carrete de blanco y negro para poder revelarlo. El primero desde que estoy en el curso. Sólo llevabamos una cámara, y nos la íbamos cambiándo para poder practicar los dos.
El día antes habíamos salido pero nos obligamos a levantarnos temprano para aprovechar la mañana de sábado. Al final, nos levantamos a las 11 pero pudimos aprovechar buenas horas de luz. A Montjuïc había ido yo mucho pero nunca me había fijado tanto en los pequeños detalles como esta vez. Por todos stios estábamos buscando fotografías. En un principio jodía sacar la cámara para fotografiar cualquiera cosa, sobre todo porque es una réflex y se ve bastante, pero después te vas dejando ir y lo quieres acabar fotografiando todo. Estuvimos haciendo pruebas sobre lo que hemos aprendido, conociendo la cámara y no tanto buscando fotos que nos gustaran. Supongo que al final, cuando ya dominas la técnica te dedicas a hacer mejores fotos. Además, ahora tardamos mucho porqué los detalles que antes obviabas ahora quieres que estén perfectos. Seguro que cuando miramos los resultados no estaremos del todo satisfechos pero vaya, serán nuestras primeras fotos trabajadas. Lo mejor de todo fue intentar hacer una fotografía a una fuente en estático, intentando dejar la cámara en algún sitio dónde pudiera salir bien y cagándonos en todo por no tener un trípode; por bajar después un poco de camino y encontrarnos una fotógrafa profesional con todo el equipo haciendo fotos al paisaje. Sentimos envidia de verdad.
Pero desùués de todo, creo que fue una mañana muy aprovechada. Hacía mucho que no me dejaba caer por Montjuïc y descubrí sitios que realmente están muy bien. Para los que no lo conozcan les diré que es el parque urbano más grande de Barcelona si no contamos Collserola, que ya es más montaña. Hace bastante subida para ser un parco urbano pero hay escaleras mecánicas hasta un primer nivel. Realmente no se puede considerar un parque al estilo de El Retiro o La Ciutadella, más de paseo y descanso. Allá se concentran ofertas muy diversas: el Estadio Olímpico, Palau Sant Jordi, Parque Botánico, Fund Mirò, La Ciudad del Teatro, discotecas... pero el sábado encontré un parque mucho más agreste y más semejante a un bosque de lo que me pensaba. Seguro que volveré más a menudo. Cuando ya bajábamos, nos dejamos caer por el Poble Sec y es curioso como en barrios como éste te puedes sentir dentro de una pueblo en una ciudad. Muy curioso.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
17.3.03
Ambulancias
me encantan las ambulancias. Sentir el ruido estridente de su sirena cada vez más agudo y alto, a sabiendas de que esto quiere decir que está más cerca y en cualquiera momento aparecerá por uno de las calles que me rodean. De repente, ves como los coches se van separando para dejarle paso y que a toda velocidad atraviesa una zona por dónde hacía dos segundos era imposible adelantar más. Es curioso ver como los conductores tienen asumido que deben hacer cosas que nunca harían en la conducción normal para que la ambulancia acabe pasando. Y estoy seguro que muchos veces ni siquiera lo hacen porque estén pensando en el enfermo que traen si no que es un hecho que han aceptado por la propia ambulancia..
Encuentro mucho interesante el simbolismo que comporta el poder romper todas las normas para conseguir aquello que es necesario y a sabiendas de que nadie te rependrá por ello. Los conductor de ambulancia hdeben de estar hechos de una pasta especial y sentir una libertad transgresora que muchos otros conductores desearían.
Sería bueno que cada vez hubieran menos ambulancias por las calles, pero aunque pueda sonar cruel, espero que de vez en cuando pueda sentir de nuevo su sonido y quedarme clavado unos segundos viendo como pasan por mi lado y desaparecen en instantes entre los coches que vuelven a la normalidad que la ambulancia les ha hecho romper.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
13.3.03
I nos dieron las diez i las once...
Tengo que plantearme una cosa en mi vida de cada día. Duermo muy poco i lo estoy notando. Antes me iba dormir más tarde de lo que lo hago ahora, pero dos días a la semana podía levantarme a las 11 ya que no tenía clase. Eso me permitía poder jugar un poco más con las horas i recuperar lo que perdía la noche anterior. Ahora eso no puedo hacerlo porque me levanto cada día a las 7. I a primera hora tengo una clase que me interesa mucho i de la qual no pienso perderme una clase. Es por eso que si me sigo yendo a dormir a las dos cada día, sólo duermo cinco horas. En principio eso no era problema para mí, pero ahora sí me estoy resintiendo. No aguanto despierto en clase, me duermo, cojo unos apuntes de mierda i me da el doble trabajo. Además, voy siempre con cara de dormido i me siento de peor humor. Sé que necesito dormir por lo menos siete horas. Eso quiere decir estar el la cama a las 12. Si mirais la hora a la que posteo vereis que eso es muy raro para mí.
Muchas noches he estado hablando horas con gente por aquí i sé que voy a echarlo mucho de menos. Es más, no lo he decidido aún i ya lo estoy echando de menos. Pero sé que lo entenderán i que podremos hablar a otras horas. Además, si estoy más despierto, no diré tantas tonterías.
Otra de las cosas que me está dando el poco dormir es hacer la siesta. Yo nunca la hacía i ahora me puedo pasar una hora en el sofá reposando la comida. Si calculamos que yo acabo de comer a las 4 eso hace que se me eche la tarde encima. Estos días que estoy yendo a la clase de los abuelos, no tengo tiempo para nada. Quiero poder tener un poco de tiempo para echar un café, para ir al cine, para ver gente... Sé que todo esto debería ir acompañado con adelantar el horario de comida, pero eso ya no depende tanto de mí.
Bueno, a todo esto, que estoy decidido a irme a dormir medianamente a las 12 de la noche. Eso no quiere decir que algún día me alargue, pero intentaré controlarme. Bueno, hoy ya veis....
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
11.3.03
Con la A...
Esta tarde he empezado un curso de libre elección de la universidad. Son dos horas por la tarde toda la semana. Voy para conseguir los dos créditos que dan sólo por asistencia, pero realmente me interesan estos cursos, sobre todo después de haber hecho alguno y haber salido convencido. El de hoy se titulaba "Salud Mental". Es un tema que me interesa profundamente. Siempre he tenido curiosidad por la mente humana y sobre todo por sus alteraciones y posibles remedios. Me pensaba que el curso trataría de este ámbito, aunque encarado a los posibles tratamientos farmacológicos. Pero no...
Cuando he llegado al aula dónde se daba el curso me he encontrado con la sala llena hasta arriba. Pero no de estudiantes sino de un gran número de personas de edad avanzada. Esto tampoco me ha extrañado demasiado ya que que estos cursos se han compartido alguna vez con "el Aula de promoción de la salud en la tercera edad". Además, creo que es interesante que estudiantes y gente mayor compartan conocimientos.
Lo que me ha parecido más extraño ha sidodo el título que mostraba el proyector de diapositivas: "Gimnasia mental y higiene de la memoria en la tercera edad". Bien, ya no era el que me esperaba pero todavía podríamos sacarle alguno provecho.
el inicio del curso ha sidodo un poco accidentado. La primera ponente se ha retrasado un poco por estar hablando con unos periodistas sobre el curso. Cuando a unos abuelos les ha parecido que ya estaban cansados de esperar, han empezado a aplaudir, lo que ha hecho que todo el mundo les siguiera y han obligado a la ponente a dejar estar los periodistas. Una vez iniciado, ya hablando por el micro, ha surgido una voz de ultratumba que más o menos decía: "Aquí Chapapote, Niño vas para allá? Estoy en la Diagonal". Evidentemente se estaba acoplando una emisora de un taxi al micro del aula. Aquello ha sido surrealista. Dos taxistas hablando por la emisora, todo de abuelos partiéndose la caja, la ponente queriéndose fundir y los estudiantes sin entender nada. Suerte que lo han podido arreglar rápido.
Empezamos la clase iniciando con unas breves exposiciones de los ponentes y nos pasan uno hoja llena de ejercicios. Nos explican que son ejemplos para hacer trabajar la mente. Y ale, empezamos a jugar a "Cifras y Letras" ! Nos ponían ocho letras y teníamos que hacer una palabra. Los abuelos peleándose para pedir el micro y decir ellos primero la palabra. Gritándose cuando no el acertaban. Otro ejercicio, consistente a formar el máximo de palabras con 5 letras, también rellenado de interrupcciones. Toda la tarde pasando el rato haciendo palabras y ganando gallifantes.
Espero que mañana sea algo menos "práctico".
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
9.3.03
Semana de fin
Llevo un fin de semana totalmente apalancado. Lo que tenía que ser uno no-parar durante las noches de viernes y sábado se ha convertido en dos sesiones de vídeo en las casas de dos amigos. Viernes me tenía que juntar con los cinco amigos con quién pasé algunos de mis mejores días durante la época del BUP. Al final, lo hemos tenido que aplazar para más adelante. Yo esperaba que por ser un día dónde el plan se anula aparecería la llamada salvadora que cuando ya tienes plan siempre jode rehusar. Y no, ayer no apareció. Llamé un amigo que sabía que estaría apalancado y vimos unos vídeos.
Hoy sábado me ha costado mucho levantarme. El curso de foto es a las 5 de la tarde y a las tres i media todavía estaba en la cama. Me he levantado, duchado, almorzado-comido y hacia allá. En acabarlo, a enseñarle cuatro cosas de internet a un amigo y a casa de otra amiga a ver más vídeos. A pesar de la poca actividad del día, me he quedado dormido en su sofá. Cuando he llegado ahora a casa, a las 4, me he encontrado lo que tendría que haber sido mi cena en la nevera. El bistec me estaba gritando tanto que lo hiciese que no he podido resistirlo. Con un poco de arroz blanco y queso y ya tenía resopón. Me encanta hacer resopón; llegar a casa a las tantas y preparar lo que sea. Pero lo mejor es que ya esté hecho. Aquellas croquetas de la cena que han sobrado, aquella tortilla fría... mmmm
Y ahora, que se supone que tendría que estar durmiendo para levantarme mañana a las 10 para ir a la calçotada familiar, estoy aquí delante, esperando que mi estómago diga que ya ha digerido lo suficiente el bistec y me puedo ir a dormir.
PD: Puto Blogger !!! Que cojones pintan dos banners aquí arriba ?? No había lo suficiente con uno...
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
6.3.03
Flopsport!
Necesito hacer deporte. Hoy me he dado cuenta. Claro que lo he hecho viendo por la tele uno de aquellos anuncios de zapatillas deportivas que directamente te tocan el orgullo de perro sedentario y te hacen sentir aquella envidia al ver como se lo pasa de bien la gente corriendo por las calles mojadas y entre la niebla de la mañana. Pero es que realmente lo necesito. Ya hace más de a dos años que abandoné toda práctica deportiva y me noto flojo, lento y cansado. Y si quitamos mis paseos a pie y en bicicleta, no he hecho nada más de ejercicio. Antes estaba en un gimnasio y competía en un deporte a nivel de aficionado, pero almenos, me hacía entrenar tres veces por semana. Ahora, nada de nada.
Hoy he tenido que subir un quinto piso a hablar con un profesor de la universidad. Y como ya me conocía la escalera y a mí mismo, he tenido que subir muy despacio para que cuando llegara arriba no me faltara el aire y no hiciera el ridículo intentando explicarle lo que necesitaba: [aaghhh, cojo aire....] Hola...venía..... [aaghhh, dejo aire....] a preguntar....[aaghhh, cojo aire....] por las asignaturas...[aaghhh, dejo aire....]...
Lo peor de todo ha estado cuando he llegado arriba y no había nadie.
Pero ya está decidido. Volveré al gimnasio. Saldré a correr. Iré en bici, pero de verdad, no a dar tumbos. Jugaré a algún deporte.
Si alguien se apunta, que no me lo diga, que sí al segundo día ya lo quiero dejar, me sentiré fatal...
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
3.3.03
Width and height
Esta tarde he llevado a revelar un carrete de fotos. De vuelta, he pasado por delante de una farmacia y he visto una balanza que me hacía gestos para que la hiciera servir. el otro día, mi madre me dijo que me encontraba más delgado. Supongo que esto es normal en las madres cuando estás unos días fuera, pero he querido comprobar sí tenía razón. I ésta ha sido la respuesta:
Bueno, el pes es el que más o menos me imaginaba. Pero la altura... He crecido!! Ya lo dicen que cuando se está enfermo se crece un poco, pero pasar del metro ochenta y tres que yo recordaba, al metro ochenta y seis que marca el papel, hay una cierta distancia. Se supone que toda la roba me tendria que ir corta.
Lo mejor de todo es ver el peso que me recomienda la máquina. Dice que para ir bien tendría que pesar ochenta y tres kilos. Eso quiere decir que me he de engordar unos diecisiete kilos. Lo veo realmente difícil. Sí llego a los setenta ya será todo un récord para mí.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
2.3.03
Estoy totalmente aplatanado. Sí, es el término más adecuado. Me siento sin ganas de hacer nada. Me pasaría el día en la cama o en el sofá. Supongo que la enfermedad debe tener algo en cuenta, incluso el tiempo se debe sumar, pero ya estoy un poco harto de estar así. Las pocas veces que he salido de casa esta semana, sólo tenía ganas de volver y rodearme con la manta.
Pero esto tiene que cambiar a partir de mañana. Si no es que me encuentro muy mal, volveré a ir a clase y esto tendría que ser un poco revulsivo. Además, tengo ganas de quedar con la gente y no que me vean con cara de enfermo, con los ojos enrojecidos y con fiebre. Claro que la barba que me he dejado por la semana en la cama tambien debe afectar, pero es que ya me gusta ir cambiando de aspecto de vez en cuando.
Bueno, haremos un esfuerzo. Y comeremos naranjas.
escribe flop! - Ivan Rodriguez |
link |
Para comentar, ir a la V.O - Click aquí
|
|  |
|
 |
 |